Vértebras, raíces nerviosas y órganos
Hoy veremos la
relación que hay entre cada uno de los nervios raquídeos, también llamadas raíces nerviosas, que salen entre
las vértebras y el estado de nuestros órganos.
relación que hay entre cada uno de los nervios raquídeos, también llamadas raíces nerviosas, que salen entre
las vértebras y el estado de nuestros órganos.
La columna vertebral tiene varias funciones, como la de
mantenernos erguidos o articular los movimientos del tronco, pero sin duda una
de las más importantes es la de proteger a la médula espinal que lleva la
información que envía el cerebro al resto del cuerpo y viceversa.
mantenernos erguidos o articular los movimientos del tronco, pero sin duda una
de las más importantes es la de proteger a la médula espinal que lleva la
información que envía el cerebro al resto del cuerpo y viceversa.
Para mandar esta información a todas las partes de nuestro
cuerpo, la médula tiene pequeñas divisiones conocidas como raíces nerviosas,
que pasan por los espacios laterales de cada lado de las vértebras, conocidos como
agujeros intervertebrales.
cuerpo, la médula tiene pequeñas divisiones conocidas como raíces nerviosas,
que pasan por los espacios laterales de cada lado de las vértebras, conocidos como
agujeros intervertebrales.
¿Qué ocurre cuando una vértebra “se
desplaza de su lugar”?
desplaza de su lugar”?
En ocasiones
las vértebras pierden su alineación con la vértebra superior, la inferior o con
ambas, pudiendo crear una compresión nerviosa o “pinzamiento nervioso” o en
ocasiones producir irritación en la raíz nerviosa debido a la inflamación …., condición conocida como complejo de
subluxación vertebral.
las vértebras pierden su alineación con la vértebra superior, la inferior o con
ambas, pudiendo crear una compresión nerviosa o “pinzamiento nervioso” o en
ocasiones producir irritación en la raíz nerviosa debido a la inflamación …., condición conocida como complejo de
subluxación vertebral.
Esto provoca
que la señal de los impulsos eléctricos que contiene la información o “mensajes
inteligentes” que debería enviar ese nervio a cierto órgano, músculo, célula,
etc. llege con menor intensidad o que incluso en ocasiones no llege, creando interferencias
en nuestro sistema nervioso, lo cual provoca que nuestro cuerpo no funcione al
100% de su capacidad.
que la señal de los impulsos eléctricos que contiene la información o “mensajes
inteligentes” que debería enviar ese nervio a cierto órgano, músculo, célula,
etc. llege con menor intensidad o que incluso en ocasiones no llege, creando interferencias
en nuestro sistema nervioso, lo cual provoca que nuestro cuerpo no funcione al
100% de su capacidad.
Relación de los niveles vertebrales, raíces
y órganos
y órganos
Cada nervio
se origina en un nivel diferente de la columna vertebral y también tiene un
destino específico.
se origina en un nivel diferente de la columna vertebral y también tiene un
destino específico.
Se
diferencian entre:
diferencian entre:
nervios
cervicales (C), nervios torácicos (T), nervios lumbares (L) y nervios sacrales
(S)
cervicales (C), nervios torácicos (T), nervios lumbares (L) y nervios sacrales
(S)
Partes del cuerpo
afectadas y señales que indican potencialmente disfunción o enfermedad:
afectadas y señales que indican potencialmente disfunción o enfermedad:
Nervios cervicales
- C1-
Posiblemente
la raíz nerviosa más importante y con mayor número de funciones. Se dirige hacia
todas las estructuras anatómicas de la cabeza e inerva a las arterias que
irrigan al cerebro, glándula pituitaria, nervios craneales, ojos, ciertos
nervios de la cara, oído interno y medio, nariz, etc. Su irritación o
compresión puede provocar dolor arriba de los ojos, dolores de cabeza o
migrañas, mareos, hipertensión, fatiga crónica, problemas para dormir, tinitus,
alergias, sistema inmunológico disminuido, resfríos, gripes de repetición,
pérdida de audición.
- C2- Inerva el nervio óptico y auditivo, la lengua, la frente
y la mastoides. Puede provocar sinusitis, alergias y dolor de oídos
principalmente.
- C3- Inerva el oído externo, los dientes, nervios faciales, huesos
de la cara y al diafragma. Puede provocar neuralgia o neuritis, acné, eczema,
dificultad para respirar hondo, falta de aliento, ansiedad, vértigo. Dolor en
el cuello.
- C4- Se dirige a la nariz, labios, boca, trompa de Eustaquio (oído medio) y tiroides. Y
puede provocar fiebre de heno, pérdida de audición, adenoides y disfunciones
tiroideas.
- C5- Cuerdas vocales, laringe y función de la gestión del
azúcar. Por lo que puede producir ronquera e irritación de la garganta, ansia
de comer dulce, cansancio tras las comidas, dolor de cabeza entre comidas si
pasa mucho rato. Dolor en los hombros.
- C6- Inerva los músculos de los hombros, el cuello, las
amígdalas y el estómago. Puede causar rigidez en el cuello, dolor en la parte
superior de los brazos, amigdalitis, dolor de estómago tras las comidas,
necesidad de antiácidos.
- C7- Inerva el hígado, la glándula tiroides y paratiroides
así como la bursa en hombro y codos. Síntomas comunes como pereza, estornudos,
pesadillas, pies ardientes y también problemas tiroideos.
Nervios torácicos o dorsales
- T1- Inerva el corazón, los brazos hasta las manos y
esófago. Puede causar dolor en brazo, codos, mano, muñeca y dedos, enfermedades
coronarias, tensión sanguínea alta o baja, dolor en el pecho.
- T2- Inerva el corazón. Puede provocar padecimientos en el
corazón, principalmente en la válvulas.
- T3- este nervio se dirige principalmente a los pulmones y
bronquios así que es el responsable de afecciones como la bronquitis, neumonía,
asma, tos crónica, alergia.
- T4- Inerva la vesícula biliar y el ducto común. Puede
generar síntomas como ardor, indigestión, hinchazón tras comidas, gases, padecimiento
de la vesícula, ictericia, herpes.
- T5- Inerva al hígado y al plexo solar (sangre). Puede causar
problemas estomacales, úlceras, anemia,
mala circulación.
- T6- Nervio principal de la inervación del estómago y
páncreas. Causa dolores estomacales, indigestión, acidez, ansias de comer
dulce, cansancio tras las comidas, palpitaciones , dolor de cabeza entre
comidas muy espaciadas.
- T7- Inerva al páncreas, al duodeno, el bazo y es importante
en la función inmune. Podría causar úlceras, gastritis, baja resistencia,
deficiencias inmunológicas, resfriados y gripes frecuentes, alergias.
- T8- Inerva el hígado y el bazo y puede provocar baja
resistencia, dolores de cabeza, estornudos.
- T9- Inerva las glándulas renales y suprarrenales. Podría
causar alergias, urticarias, agobios por estrés.
- T10- Inerva el intestino delgado. Suele provocar
molestias intestinales 1 o 2 horas tras las comidas.
- T11 y T12- Inerva principalmente riñones y
vejiga y también intestinos grueso y delgado. Ocasiona disminución en la salida
de la orina, tobillos hinchados, párpados hinchados, infección en riñones y
vejiga y cierto tipo de esterilidad.
Nervios Lumbares
- L1- Inerva la válvula iliocecal y se relaciona con la inervación
de T10-12. El dolor en el cuerpo se localiza en la zona de la espalda baja y se
relaciona con mal aliento, flatulencias, dolor de cabeza cuando se duerme
demasiado, ojeras.
- L2- Inerva el intestino ciego, apéndice, abdomen y parte
superior de la pierna. Molestias intestinales tras 1 o 2 horas de las comidas,
calambres, retortijones abdominales, varices.
- L3- Inerva glándulas endocrinas, suprarrenales, tiroideas,
páncreas, hígado y órganos sexuales. Ver órganos de las subluxaciones primarias
C5-7, T6 y 8. Relacionado también con problemas reproductivos. El dolor suele
producirse en la pierna.
- L4 y L5- Inerva colon, próstata y uréteres.
Puede provocar problemas de intestinos,
candidiasis, problemas de próstata, impotencia, lumbalgias, ciática y afecta a
rodillas y tobillos.
Sacro– Inerva los órganos reproductores
ocasionando disturbios reproductivos, el dolor suele localizarse en los piés.
ocasionando disturbios reproductivos, el dolor suele localizarse en los piés.
Coxis – Tono general del sistema nervioso.
Puede ocasionar depresión crónica, migrañas, vértigo, dislexia, desórdenes
compulsivos, sensibilidad a la luz, impotencia.
Puede ocasionar depresión crónica, migrañas, vértigo, dislexia, desórdenes
compulsivos, sensibilidad a la luz, impotencia.
¿Qué podemos hacer para corregir,
mejorar la salud y prevenir estos problemas?
mejorar la salud y prevenir estos problemas?
La tarea del
quiropráctico es la de analizar, detectar y corregir subluxaciones vertebrales,
por medio de un examen físico, pruebas neurológicas, ortopédicas y en ciertas
ocasiones radiográficas. Para la corrección de las subluxaciones que causan la
compresión e irritación de estos nervios utilizamos los ajustes vertebrales
específicos, que corrigen la desalineación de la vértebra desplazada, de este
modo vamos a la causa del problema, el síntoma es algo secundario.
quiropráctico es la de analizar, detectar y corregir subluxaciones vertebrales,
por medio de un examen físico, pruebas neurológicas, ortopédicas y en ciertas
ocasiones radiográficas. Para la corrección de las subluxaciones que causan la
compresión e irritación de estos nervios utilizamos los ajustes vertebrales
específicos, que corrigen la desalineación de la vértebra desplazada, de este
modo vamos a la causa del problema, el síntoma es algo secundario.
Tengo c1 y c2.sin flexibilidad, por lo k parece. Por k la resonancia está bien los análisis igual… Sólo rectificación cervical pero me duele mucho esa zona me tira a las mandíbula ojo y cuello homoplato y cuello por delante, que nervio pasa por ahi?? Por favor ayúdeme he ido dos físicos un osteopata, mejoro pero no se kita del todo
Hola y gracias. Cuando existe hípersomnia (adultos mayores y adolescentes) qué nv. pueden estar comprometidos? Gracias.
Gracias , super interesante !!!??
Tengo una escoliosis lateral en T3 T4 con radiculopatia en el nervio, me causa mucho dolor! que puedo hacer?