Postura correcta para trabajar desde casa: Consejos y estiramientos para evitar dolores

¡Hola a todos!

Hoy quiero hablaros sobre un tema muy relevante: cómo mantener una buena postura mientras trabajáis desde casa. Sé que muchos de vosotros habéis adaptado vuestras casas como oficinas improvisadas, y es fundamental asegurarnos de que esto no afecte negativamente a vuestra salud postural.

La importancia de una buena postura en el teletrabajo

Mantener una postura adecuada mientras trabajáis desde casa es esencial para prevenir dolores de espalda, cuello y otras molestias musculoesqueléticas. Una mala postura puede llevar a problemas crónicos que afecten vuestra calidad de vida y, por ende, productividad.

Consejos para mejorar vuestra postura en casa

  1. Elegid una silla ergonómica: Invertir en una buena silla es crucial. Buscad una que ofrezca soporte lumbar, que podáis ajustar en altura y que os permita mantener los pies apoyados en el suelo. Esto ayudará a mantener la curvatura natural de vuestra columna y reducirá la tensión en la espalda.
  2. Ajustad la altura de la pantalla: Aseguraos de que la parte superior de la pantalla esté al nivel de vuestros ojos. Esto evitará que tengáis que inclinar la cabeza hacia adelante, reduciendo la tensión en el cuello. Si es necesario, utilizad soportes para elevar el monitor.
  3. Mantened una postura neutra: Sentaos con la espalda recta, hombros relajados y codos en un ángulo de 90 grados. Evitad encorvaros o inclinaros hacia adelante.
  4. Iluminación adecuada: Trabajad en un espacio bien iluminado para evitar forzar la vista y adoptar posturas incorrectas. La luz natural es ideal, pero si no es posible, utilizad lámparas que proporcionen una iluminación adecuada sin reflejos en la pantalla.
  5. Organizad vuestro espacio de trabajo: Mantened los elementos que más utilizáis al alcance de la mano para evitar estiramientos o movimientos repetitivos que puedan causar tensión muscular. Un espacio de trabajo ordenado contribuye a una postura más relajada y eficiente.

 

Incorporad estiramientos y movimientos en vuestra rutina

No basta con mantener una buena postura; también es vital mover el cuerpo regularmente para evitar la rigidez y mejorar la circulación. Aquí os dejo algunos estiramientos sencillos que podéis realizar durante vuestras pausas:

  • Estiramiento de cuello: Sentados o de pie, inclinad la cabeza suavemente hacia un lado, llevando la oreja hacia el hombro, y mantened la posición durante 15-20 segundos. Repetid del otro lado. Aquí tienes más estiramientos de cuello.
  • Estiramiento de hombros: Elevad los hombros hacia las orejas, mantened durante 5 segundos y luego relajad. Repetid 10 veces para liberar la tensión acumulada.
  • Estiramiento de espalda: De pie, entrelazad las manos por encima de la cabeza y estiraos hacia arriba, como si quisierais tocar el techo. Mantened durante 10 segundos y repetid 3 veces.
  • Movilidad de muñecas: Extendiendo un brazo hacia adelante con la palma hacia arriba, utilizad la otra mano para tirar suavemente de los dedos hacia abajo, estirando el antebrazo. Mantened durante 15 segundos y cambiad de brazo.

Además de estos estiramientos, es recomendable levantarse y moverse cada 30-45 minutos. Podéis aprovechar para dar un pequeño paseo por la casa, hacer algunas sentadillas o simplemente estirar las piernas. Esto ayudará a prevenir la rigidez muscular y mejorará vuestra circulación.

 

Trabajar desde casa ofrece muchas ventajas, pero también presenta desafíos para nuestra salud postural. Implementando estos consejos y siendo conscientes de nuestra postura, podemos prevenir molestias y mantenernos saludables. Recordad que vuestra salud es lo más importante, y pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.

¡Nos vemos en la consulta!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *