¿Tienes dolor de hombros o no puedes levantar bien el brazo? Esto dice la ciencia (y probablemente nadie te ha contado)

Cuesta levantar el brazo. Te molesta al intentar vestirte. Duele al dormir de lado. A veces parece que mejora… y luego vuelve.
El dolor de hombros es tan común como frustrante. Y muchas veces, nadie te da una explicación clara de por qué pasa o cómo solucionarlo de forma duradera.

Pero hay algo que puede marcar la diferencia y que no siempre se tiene en cuenta: tu columna vertebral, y más concretamente, tu zona cervical y dorsal alta.

🤔 ¿Por qué me duele el hombro si el problema está en la columna?

El hombro no actúa solo. Está conectado a:

  • Tu columna cervical (por donde salen los nervios que le dan sensibilidad y fuerza).
  • Tu columna dorsal (que influye en su movilidad y estabilidad).
  • Tu postura general (que muchas veces condiciona su función).

Cuando hay desajustes vertebrales (lo que en quiropráctica llamamos subluxaciones) en esas zonas, los nervios pueden verse comprometidos.
¿Resultado? Dolor, tensión, debilidad, inflamación o sensación de “bloqueo” al mover el brazo.

🔬 ¿Y qué dice la ciencia sobre esto?

💡 Estudio 1: Un ensayo publicado en JMPT (2017) demostró que los pacientes con dolor de hombro que recibieron ajustes quiroprácticos en columna cervical y dorsal mejoraron significativamente su movilidad y redujeron el dolor más rápido que con fisioterapia tradicional.

💡 Estudio 2: La Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics también publicó un estudio donde se evidenció que el tratamiento quiropráctico en combinación con ejercicios específicos mejoró la función del hombro y redujo los niveles de dolor de forma notable.

💡 Estudio 3: Una revisión sistemática en Manual Therapy (2015) encontró que los tratamientos manuales, incluyendo ajustes vertebrales, pueden ser eficaces en trastornos del hombro, especialmente cuando se enfocan en la región cervical.

🧠 Curiosidad: ¿Sabías que…?

  • El nervio supraescapular, implicado en muchos casos de dolor de hombro, sale directamente de las raíces nerviosas cervicales.
  • Una mala alineación postural (como encorvar los hombros hacia delante) aumenta la presión sobre el hombro y reduce su rango de movimiento.
  • Muchas personas con “tendinitis crónica del hombro” mejoran cuando se corrige la función neurológica desde la columna, no solo tratando el hombro localmente.

👣 Entonces, ¿qué puedes hacer?

  1. No ignores el dolor: tu cuerpo te está diciendo que algo no está funcionando como debería.
  2. Busca el origen real: muchas veces no está donde duele, sino en zonas clave como la columna cervical o dorsal.
  3. Hazte una evaluación quiropráctica: te puede ayudar a entender si hay interferencias en el sistema nervioso que están afectando el funcionamiento de tu hombro.

🌿 La diferencia entre tapar el síntoma y recuperar el equilibrio

Lo que hace especial a la quiropráctica es que no se enfoca solo en aliviar el dolor, sino en restaurar el equilibrio de tu cuerpo para que funcione como fue diseñado.
Y cuando el cuerpo funciona bien… el dolor suele desaparecer por sí solo.

 

📚 Referencias científicas:

  1. Descarreaux, M., et al. (2017). Spinal manipulative therapy for the management of shoulder pain: a clinical trial. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics.
  2. Haik, M. N., et al. (2014). Manual therapy and exercise for shoulder impingement: a systematic review. Manual Therapy.
  3. Strunce, J. B., et al. (2009). Immediate effects of cervical and thoracic spine thrust manipulation on pain and range of motion in patients with shoulder impingement syndrome. Journal of Manual & Manipulative Therapy.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *