¿Tienes dolor cervical o rigidez en el cuello? Esto dice la ciencia sobre la relación entre tu columna y tu sistema nervioso

Te despiertas con el cuello rígido. Giras la cabeza y sientes un tirón. A veces duele, otras veces solo se siente tenso… pero está ahí. Todos los días.
Y la pregunta siempre es la misma:
¿Por qué me duele el cuello si no he hecho nada?

La respuesta puede estar justo ahí, en tu cuello… y más concretamente, en tu columna cervical.

🧠 Tu cuello no solo sostiene la cabeza (aunque pese bastante)

La zona cervical es una de las partes más delicadas y sofisticadas de tu columna.
Por ahí pasan:

  • Los nervios que conectan tu cerebro con el resto del cuerpo
  • Las arterias vertebrales, que llevan sangre al cerebro
  • La base de tu postura y equilibrio

Cuando hay desajustes en esa zona —lo que llamamos subluxaciones—, pueden producirse alteraciones neurológicas que tu cuerpo interpreta como:

  • Dolor o tensión
  • Rigidez
  • Mareos
  • Fatiga
  • Problemas de concentración

🧩 Pero… ¿por qué se desajusta la columna cervical?

Las causas más comunes son:

  • Malas posturas prolongadas (mirar pantallas, dormir mal, conducir)
  • Estrés emocional (sí, también se manifiesta en tu cuello)
  • Golpes o microtraumas acumulados (caídas antiguas, accidentes leves)

Y todo eso, con el tiempo, afecta al sistema nervioso que pasa por ahí.

🔍 ¿Qué dice la ciencia sobre la quiropráctica y el dolor cervical?

💡 Estudio 1: Una revisión publicada en Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics (2019) concluyó que la quiropráctica es eficaz en la reducción del dolor cervical agudo y crónico, mejorando además la movilidad del cuello.

💡 Estudio 2: Un metaanálisis de The Spine Journal (2020) mostró que los ajustes cervicales pueden disminuir la intensidad del dolor y mejorar la calidad de vida en personas con rigidez o disfunción cervical.

💡 Estudio 3: En BMC Musculoskeletal Disorders (2021), se observó que los pacientes que recibieron ajustes cervicales regulares redujeron la frecuencia de episodios dolorosos y reportaron una mayor sensación de bienestar general.

✨ ¿Y si no fuera solo dolor… sino una señal?

Muchos pacientes llegan diciendo:
«Tengo el cuello siempre cargado, es normal por el trabajo.»
Pero la verdad es que no debería ser lo normal.

Tu cuerpo no fue diseñado para vivir con tensión constante. Esa “carga” en el cuello muchas veces es un aviso de que hay interferencias en tu sistema nervioso.
Y al corregirlas, no solo desaparece el dolor: tu cuerpo empieza a funcionar mejor en todos los sentidos.

👣 ¿Qué puedes hacer si tienes dolor cervical?

  1. Revisa tu postura, sobre todo al mirar pantallas.
  2. Evita estar mucho tiempo en la misma posición, especialmente con el cuello inclinado hacia delante.
  3. Consulta con tu quiropráctico: una evaluación específica puede ayudarte a descubrir si hay desajustes que estén limitando el funcionamiento de tu columna cervical.

🌿 Más allá del dolor

La quiropráctica no trata el dolor como un enemigo a eliminar. Lo entiende como un mensaje. Y al escuchar ese mensaje y corregir la causa, todo tu sistema empieza a funcionar con más fluidez, menos tensión y más vitalidad.

📚 Referencias científicas:00

  1. Coulter, I. D., et al. (2019). Manipulative therapies for neck pain: a systematic review. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics.
  2. Gross, A. R., et al. (2020). Manipulation and mobilization for neck pain contrasted with other therapies: a systematic review. The Spine Journal.
  3. Miller, J., et al. (2021). Outcomes of chiropractic care for patients with neck pain in a practice-based research network. BMC Musculoskeletal Disorders.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *